Secret weapon how to promote your YouTube channel
Get Free YouTube Subscribers, Views and Likes

Nacionalismo Musical Mexicano

Follow
Gabs Cantante

El Nacionalismo se define como la “asimilación o recreación de la música popular vernácula por los compositores de música de concierto, ya sea de manera directa o indirecta, evidente o velada, explícita o sublimada”.
Podemos hablar de dos periodos de Nacionalismo Musical en México. El primero fue un Nacionalismo Romántico (19001920) y después un Nacionalismo Indigenista (19201950). Algunos otros autores sitúan a este periodo entre los años 1910 y 1958, fechas correspondientes al inicio de la Revolución mexicana y a la desaparición de José Pablo Moncayo, respectivamente.
El Nacionalismo romántico fue encabezado por Manuel M. Ponce (18821948) quien tenía una postura paternalista que buscaba rescatar la canción mexicana del olvido, y a la música vernácula del desprecio. Él quería contrarrestar la tradición italiana forjada durante el porfiriato, y decía que “es deber de todo compositor ennoblecer la música de su patria dándole forma artística conservando el alma nacional”.
Manuel M. Ponce es considerado como el “Padre del Nacionalismo Mexicano”. Nació en Fresnillo, Zacatecas en 1882. Entre sus obras más famosas están “Estrellita” e incluso “Las Mañanitas”. A los nueve años compuso su primera obra pianística.
En 1900 entró al Conservatorio Nacional de Música y en 1904 viajó a Europa para continuar sus estudios. En 1912 regresó a México y estrenó su concierto para piano y orquesta con la Orquesta Sinfónica de México. En 1914, estrenó su Álbum de canciones mexicanas, basado en piezas populares que recopilo de sus viajes por el país.
En 1915 se autoexilió en Cuba por miedo a represiones del cambiante gobierno postrevolucionario y compuso basándose en la música popular cubana. Regresó en 1917, dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional, se integró al cuerpo docente del Conservatorio Nacional y se casó con Clema Maurel (cantante francesa).
A los 43 años viajó a Europa a estudiar en la Escuela Normal de Música de París y empezó una amistad con el guitarrista español Andrés Segovia, cuya influencia lo llevaría a cambiar su lenguaje musical y abandonar el estilo nacionalista, principalmente influenciado por Debussy y el impresionismo.
Manuel M. Ponce falleció el 24 abril de 1948 en la Ciudad de México, y cuatro años después, sus restos fueron depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores.
Entre los compositores que siguieron a Ponce en el nacionalismo romántico estuvieron José Rolón (18761945), Arnulfo Miramontes (18821960) y Estanislao Mejía (18821967).
El segundo periodo, el nacionalismo indigenista, fue liderado por Carlos Chávez (18991978), que pretendía recrear la música prehispánica mediante el uso de la música indígena de la época. El movimiento dio inicio cuando el entonces Secretario de Educación, José Vasconcelos, encargó a Chávez un ballet inspirado en un tema azteca al cual tituló “El fuego nuevo” (1928), todo como parte de un programa en el que también participaban los grandes muralistas mexicanos Rivera, Alfaro Siqueiros y Clemente Orozco.
Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez, nació el 13 de junio de 1899 en la Ciudad de México. Empezó su estudio de piano a los nueve años y llegó a ser alumno de Manuel María Ponce (19091913) y de manera autodidacta aprendió fuga, contrapunto y composición. Su contacto con la música popular lo debía a su familia que lo llevaba constantemente a festividades tradicionales en el estado de Tlaxcala.
En 1921 presentó un primer concierto público con sus composiciones románticas inspiradas en Ponce, entre ellas el Sexteto para piano y cuerdas (1919) y obras para piano y voz. Sus siguientes composiciones en 1921 y 1922 fueron del estilo impresionista (Madrigales (1921) y los Nocturnos (1922)).
Entre los compositores de esta etapa también están Candelario Huízar (18831970), Eduardo Hernández Moncada (18991995), Luis Sandi (19051996) y el llamado “Grupo de los cuatro”, formado por Daniel Ayala (19081975), Salvador Contreras (19101982), Blas Galindo (19101993) y José Pablo Moncayo (19121958).
Aunque el nacionalismo musical predominó hasta la década de 1950 en América Latina, desde el inicio del siglo XX surgieron otras corrientes musicales, unas ajenas y otras cercanas a la estética nacionalista. El sentimiento de la Revolución Mexicana se fue disolviendo y ciertos compositores se sintieron atraídos por estéticas musicales opuestas al nacionalismo prefiriendo las nuevas tendencias internacionales modernistas.

posted by mauaviivg